Guatemala
1896
1/4 Real
Plata 0.835
0,76 Gramos
KM#162
ET: 1695
En 1896, Guatemala se encontraba bajo el gobierno del presidente José María Reina Barrios, quien gobernó entre 1892 y 1898. Fue un período de modernización y grandes proyectos, pero también de crisis económica y creciente descontento social.
Durante su gobierno, Reina Barrios impulsó una serie de reformas para modernizar el país. Promovió la construcción de ferrocarriles, carreteras y edificios públicos, y fomentó la expansión del cultivo del café, que era la base de la economía guatemalteca. En 1897 organizó la Exposición Centroamericana en la ciudad de Guatemala, con la intención de atraer inversión extranjera y mostrar los avances del país.
Sin embargo, el precio internacional del café cayó drásticamente, lo que provocó una grave crisis económica. Los ambiciosos proyectos del gobierno quedaron inconclusos, y el endeudamiento del país aumentó. Esto generó malestar entre la población y la élite política.
Hacia 1896, Guatemala vivía un contraste: por un lado, intentaba presentarse como un país moderno y progresista; por otro, sufría tensiones sociales, autoritarismo y dificultades financieras. Estas tensiones desembocaron en la rebelión de 1897 y, finalmente, en el asesinato de Reina Barrios en 1898, lo que marcó el fin de su gobierno y un nuevo período de inestabilidad política.
$65.000,00
Guatemala
1896
1/4 Real
Plata 0.835
0,76 Gramos
KM#162
ET: 1695
En 1896, Guatemala se encontraba bajo el gobierno del presidente José María Reina Barrios, quien gobernó entre 1892 y 1898. Fue un período de modernización y grandes proyectos, pero también de crisis económica y creciente descontento social.
Durante su gobierno, Reina Barrios impulsó una serie de reformas para modernizar el país. Promovió la construcción de ferrocarriles, carreteras y edificios públicos, y fomentó la expansión del cultivo del café, que era la base de la economía guatemalteca. En 1897 organizó la Exposición Centroamericana en la ciudad de Guatemala, con la intención de atraer inversión extranjera y mostrar los avances del país.
Sin embargo, el precio internacional del café cayó drásticamente, lo que provocó una grave crisis económica. Los ambiciosos proyectos del gobierno quedaron inconclusos, y el endeudamiento del país aumentó. Esto generó malestar entre la población y la élite política.
Hacia 1896, Guatemala vivía un contraste: por un lado, intentaba presentarse como un país moderno y progresista; por otro, sufría tensiones sociales, autoritarismo y dificultades financieras. Estas tensiones desembocaron en la rebelión de 1897 y, finalmente, en el asesinato de Reina Barrios en 1898, lo que marcó el fin de su gobierno y un nuevo período de inestabilidad política.
Mi carrito