Nueva Granada
1856
1 Décimo
KM#115
Plata
18,4 MM - 2,32 Gramos
ET: 1717
Nueva Granada fue el nombre de un territorio colonial y posteriormente republicano en la región que hoy corresponde a Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, aunque con cambios territoriales a lo largo del tiempo.
Durante la época colonial, el territorio formaba parte del Virreinato del Perú, pero en 1717 se creó el Virreinato de la Nueva Granada, con capital en Santa Fe de Bogotá, para administrar mejor los territorios del norte de Sudamérica bajo el dominio español. Incluía principalmente los actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, y se mantuvo hasta la independencia.
En el contexto de las guerras de independencia latinoamericanas, la Nueva Granada se rebeló contra España a partir de 1810, proceso que culminó en 1819 con la victoria de las fuerzas patriotas lideradas por Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá. Posteriormente, la Nueva Granada se integró a la Gran Colombia, junto con Venezuela y Ecuador, hasta su disolución en 1831.
Tras la separación, el territorio pasó a denominarse Confederación Granadina (1831–1858) y luego Estados Unidos de Colombia (1863–1886), hasta que finalmente adoptó el nombre de República de Colombia en 1886.
$72.500,00
Nueva Granada
1856
1 Décimo
KM#115
Plata
18,4 MM - 2,32 Gramos
ET: 1717
Nueva Granada fue el nombre de un territorio colonial y posteriormente republicano en la región que hoy corresponde a Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela, aunque con cambios territoriales a lo largo del tiempo.
Durante la época colonial, el territorio formaba parte del Virreinato del Perú, pero en 1717 se creó el Virreinato de la Nueva Granada, con capital en Santa Fe de Bogotá, para administrar mejor los territorios del norte de Sudamérica bajo el dominio español. Incluía principalmente los actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, y se mantuvo hasta la independencia.
En el contexto de las guerras de independencia latinoamericanas, la Nueva Granada se rebeló contra España a partir de 1810, proceso que culminó en 1819 con la victoria de las fuerzas patriotas lideradas por Simón Bolívar en la Batalla de Boyacá. Posteriormente, la Nueva Granada se integró a la Gran Colombia, junto con Venezuela y Ecuador, hasta su disolución en 1831.
Tras la separación, el territorio pasó a denominarse Confederación Granadina (1831–1858) y luego Estados Unidos de Colombia (1863–1886), hasta que finalmente adoptó el nombre de República de Colombia en 1886.
Mi carrito