Bolivia.

1865

1/2 Peso Melgarejo.

Plata 0.666

30,4 MM - 10 Gramos

KM#145.2

ET:1720


Mariano Melgarejo (1820–1871) fue uno de los gobernantes más controvertidos de Bolivia en el siglo XIX. Nacido en Tarata, cerca de Cochabamba, provenía de una familia humilde y desde joven ingresó al ejército, donde destacó por su valentía, su carácter impulsivo y su ambición. En un contexto de gran inestabilidad política, supo ascender rápidamente en las filas militares, cambiando de alianzas según su conveniencia.

En 1864 derrocó al presidente José María Achá y se proclamó jefe de Estado, iniciando un gobierno de carácter dictatorial. Durante su mandato, que se extendió hasta 1871, Melgarejo gobernó con autoritarismo, disolviendo el Congreso y tomando decisiones de manera arbitraria. Su estilo de gobierno fue marcado por abusos de poder, represión política y excentricidades personales. Al mismo tiempo, intentó abrir la economía boliviana a la inversión extranjera, especialmente británica, y promovió algunas obras públicas, aunque sin un plan de desarrollo coherente.

En política exterior, Melgarejo firmó tratados muy polémicos, entre ellos el acuerdo con Chile de 1866, que fijaba la frontera en el paralelo 24° Sur y otorgaba beneficios a las empresas chilenas en la región del Litoral. También tuvo enfrentamientos diplomáticos con Perú y Brasil, cediendo territorios que más tarde serían motivo de conflicto.

Su dictadura terminó en 1871, cuando una revolución encabezada por Agustín Morales lo derrocó. Melgarejo huyó al exilio en Chile, donde poco después fue asesinado en 1871. Su gobierno dejó una profunda huella en la historia de Bolivia, asociado con el desorden político, la pérdida territorial y la corrupción, pero también con el inicio de un proceso de modernización económica impulsado por intereses extranjeros.

Bolivia (1865) 1/2 Peso Melgarejo. Plata - KM#145.2

$72.500,00

Calculá el costo de envío

Bolivia.

1865

1/2 Peso Melgarejo.

Plata 0.666

30,4 MM - 10 Gramos

KM#145.2

ET:1720


Mariano Melgarejo (1820–1871) fue uno de los gobernantes más controvertidos de Bolivia en el siglo XIX. Nacido en Tarata, cerca de Cochabamba, provenía de una familia humilde y desde joven ingresó al ejército, donde destacó por su valentía, su carácter impulsivo y su ambición. En un contexto de gran inestabilidad política, supo ascender rápidamente en las filas militares, cambiando de alianzas según su conveniencia.

En 1864 derrocó al presidente José María Achá y se proclamó jefe de Estado, iniciando un gobierno de carácter dictatorial. Durante su mandato, que se extendió hasta 1871, Melgarejo gobernó con autoritarismo, disolviendo el Congreso y tomando decisiones de manera arbitraria. Su estilo de gobierno fue marcado por abusos de poder, represión política y excentricidades personales. Al mismo tiempo, intentó abrir la economía boliviana a la inversión extranjera, especialmente británica, y promovió algunas obras públicas, aunque sin un plan de desarrollo coherente.

En política exterior, Melgarejo firmó tratados muy polémicos, entre ellos el acuerdo con Chile de 1866, que fijaba la frontera en el paralelo 24° Sur y otorgaba beneficios a las empresas chilenas en la región del Litoral. También tuvo enfrentamientos diplomáticos con Perú y Brasil, cediendo territorios que más tarde serían motivo de conflicto.

Su dictadura terminó en 1871, cuando una revolución encabezada por Agustín Morales lo derrocó. Melgarejo huyó al exilio en Chile, donde poco después fue asesinado en 1871. Su gobierno dejó una profunda huella en la historia de Bolivia, asociado con el desorden político, la pérdida territorial y la corrupción, pero también con el inicio de un proceso de modernización económica impulsado por intereses extranjeros.

Mi carrito