América Colonial.
Fernando VI
(1753)
8 Reales
Potosí
34,4 MM - 25,19 Gramos
Ensayador: Luis de Quintanilla
CJ#48.7.2
ET: 1689
Durante el reinado de Fernando VI de España (1746–1759), la Casa de Moneda de Potosí continuó siendo uno de los centros más importantes de acuñación de plata del Imperio español. Aunque el monarca no introdujo reformas radicales en la administración colonial, su gobierno se caracterizó por una mayor estabilidad económica y una supervisión más estricta de las actividades mineras y monetarias en América.
En el contexto potosino, las minas del Cerro Rico de Potosí seguían siendo fundamentales para el sistema económico del virreinato del Perú (y luego del del Río de la Plata). Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, la producción de plata comenzaba a disminuir debido al agotamiento de las vetas más ricas y al deterioro de la infraestructura minera. Aun así, la Casa de Moneda de Potosí mantuvo un nivel de producción suficiente para abastecer el comercio imperial y regional.
$508.000,00
América Colonial.
Fernando VI
(1753)
8 Reales
Potosí
34,4 MM - 25,19 Gramos
Ensayador: Luis de Quintanilla
CJ#48.7.2
ET: 1689
Durante el reinado de Fernando VI de España (1746–1759), la Casa de Moneda de Potosí continuó siendo uno de los centros más importantes de acuñación de plata del Imperio español. Aunque el monarca no introdujo reformas radicales en la administración colonial, su gobierno se caracterizó por una mayor estabilidad económica y una supervisión más estricta de las actividades mineras y monetarias en América.
En el contexto potosino, las minas del Cerro Rico de Potosí seguían siendo fundamentales para el sistema económico del virreinato del Perú (y luego del del Río de la Plata). Sin embargo, a mediados del siglo XVIII, la producción de plata comenzaba a disminuir debido al agotamiento de las vetas más ricas y al deterioro de la infraestructura minera. Aun así, la Casa de Moneda de Potosí mantuvo un nivel de producción suficiente para abastecer el comercio imperial y regional.
Mi carrito