América Colonial.
Carlos IV
(1802)
8 Reales
Mexico
Plata
40 MM - 26,78 Gramos
Ensayadores (FT)
Francisco Arance Cobos
Tomas Butron Miranda
KM#109
ET: 1683
Carlos IV de España (escrito también Carlos IIII en grafías antiguas) fue rey de España entre 1788 y 1808, perteneciente a la Casa de Borbón. Su reinado estuvo marcado por una profunda crisis política y social, así como por la creciente influencia de su esposa, María Luisa de Parma, y de su favorito, Manuel Godoy, lo que debilitó la autoridad real y generó un fuerte descontento entre la nobleza y el pueblo.
Carlos IV ascendió al trono tras la muerte de su padre, Carlos III, un monarca reformista e ilustrado. Sin embargo, el nuevo rey carecía del carácter enérgico de su padre y dejó el gobierno en manos de Godoy, quien promovió una política exterior vacilante y costosa. Bajo su dirección, España se vio arrastrada a conflictos derivados de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, firmando y rompiendo alianzas sucesivamente con Francia y Gran Bretaña.
En el ámbito interno, su reinado se caracterizó por el declive del reformismo ilustrado, el deterioro económico y el malestar social. La situación culminó con el Motín de Aranjuez en 1808, que provocó su abdicación en favor de su hijo Fernando VII. Poco después, ambos fueron forzados por Napoleón Bonaparte a ceder sus derechos al trono, lo que dio inicio a la Guerra de la Independencia Española.
Carlos IV pasó el resto de su vida en el exilio, primero en Francia y luego en Italia, donde murió en 1820. Su figura suele ser recordada como la de un monarca débil y dominado por su entorno, cuyo reinado marcó el ocaso del absolutismo borbónico en España.
$204.000,00
América Colonial.
Carlos IV
(1802)
8 Reales
Mexico
Plata
40 MM - 26,78 Gramos
Ensayadores (FT)
Francisco Arance Cobos
Tomas Butron Miranda
KM#109
ET: 1683
Carlos IV de España (escrito también Carlos IIII en grafías antiguas) fue rey de España entre 1788 y 1808, perteneciente a la Casa de Borbón. Su reinado estuvo marcado por una profunda crisis política y social, así como por la creciente influencia de su esposa, María Luisa de Parma, y de su favorito, Manuel Godoy, lo que debilitó la autoridad real y generó un fuerte descontento entre la nobleza y el pueblo.
Carlos IV ascendió al trono tras la muerte de su padre, Carlos III, un monarca reformista e ilustrado. Sin embargo, el nuevo rey carecía del carácter enérgico de su padre y dejó el gobierno en manos de Godoy, quien promovió una política exterior vacilante y costosa. Bajo su dirección, España se vio arrastrada a conflictos derivados de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas, firmando y rompiendo alianzas sucesivamente con Francia y Gran Bretaña.
En el ámbito interno, su reinado se caracterizó por el declive del reformismo ilustrado, el deterioro económico y el malestar social. La situación culminó con el Motín de Aranjuez en 1808, que provocó su abdicación en favor de su hijo Fernando VII. Poco después, ambos fueron forzados por Napoleón Bonaparte a ceder sus derechos al trono, lo que dio inicio a la Guerra de la Independencia Española.
Carlos IV pasó el resto de su vida en el exilio, primero en Francia y luego en Italia, donde murió en 1820. Su figura suele ser recordada como la de un monarca débil y dominado por su entorno, cuyo reinado marcó el ocaso del absolutismo borbónico en España.
Mi carrito